HOLA! un gusto de que estés aquí, en este blog podrás ver todo el avance que este grupo "Fisio integral" ha tenido durante toda su carrera desde 1er semestre hasta 8vo que es el ultimo semestre.
En este espacio queremos mostrarte cuan importante han sido ciertos cursos de nuestra carrera para sacar adelante nuestras practicas formativas.
Fisio integral lleva este nombre porque para sus integrantes como lo son Jairo Lopez, Javier Mendez, Carlos Mercado y Gabriela Ariza significa aquel reflejo integral que podemos tener a la hora de brindar apoyo o mejora a nuestros pacientes, lo que abarca la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de cada persona que llegue a nosotros.
A continuación te queremos mostrar algunas de las materias que consideramos más importantes para el desarrollo de nuestra carrera y lo que nos aportaron.
- Morfo fisiología I: Para nosotros fue de gran importancia ya que en ella se combinan anatomía y fisiología para explicar cómo es y cómo funciona el cuerpo humano. Fue una de las principales y más importante ya que con ella pudimos ubicar estructuras, entender su funcionamiento y planificar intervenciones terapéuticas efectivas.
- Biología: Ella nos proporciona conocimientos básicos sobre células, tejidos y sistemas del cuerpo humano. En la aplicación de nuestras practicas es la base para entender cómo reacciona el cuerpo a lesiones, terapias y procesos de recuperación.
- Fisioterapia y Contexto: Introduce al estudiante al rol del fisioterapeuta, su campo de acción y su importancia en el sistema de salud. Para la aplicación de practicas ella nos permitió comprender desde el inicio el perfil profesional y la responsabilidad del fisioterapeuta en diferentes entornos clínicos y sociales.
Datos curiosos sobre fisioterapia:
1. Los fisioterapeutas no solo tratan lesiones
Aunque muchas personas piensan que solo se acude al fisio por un esguince o un dolor muscular, la fisioterapia también trata problemas respiratorios, neurológicos, cardíacos, pediátricos y hasta ayuda en salud mental. ¡Es una ciencia con muchas ramas!
2. La fisioterapia puede cambiar tu cerebro
El ejercicio terapéutico y la estimulación neuromuscular en fisioterapia tienen un impacto real en la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y crear nuevas conexiones. Esto es clave en pacientes con ACV o lesiones neurológicas.
3. Se puede hacer fisioterapia sin tocar al paciente
Gracias a la telerehabilitación y técnicas como la educación terapéutica en dolor, muchos tratamientos se pueden realizar a distancia o sin contacto físico directo. ¡La fisioterapia también es digital!
4. Fisioterapia y salud mental van de la mano
Intervenciones como el ejercicio regular, la respiración diafragmática o el control postural no solo mejoran el cuerpo, también reducen ansiedad, estrés y depresión. La fisioterapia es una aliada silenciosa del bienestar emocional.
Comentarios
Publicar un comentario