Entradas

PRACTICAS FORMATIVAS I, II, III (6to - 8vo)

Imagen
- Cardiorespiratorio: Permite intervenir en afecciones cardíacas y respiratorias.  -Prácticas Formativas I: Primer contacto real con pacientes y el entorno deportivo, geriatrico e infantil. Se aplica lo aprendido en situaciones reales. Aporte a la carrera: Desarrolla habilidades fisicas en situaciones reales y amplía el campo de acción del fisioterapeuta en áreas especificas como las deportivas, geriatricas y escolares. -Prácticas II: Primer contacto real con pacientes y el entorno clínico. Mayor responsabilidad y contacto con casos complejos. Se afina el juicio clínico. - Programas de Atención Fisioterapeuticas: Enseña a diseñar y gestionar programas de salud, prevención y rehabilitación para poblaciones específicas. Aporte a la carrera: Fortalece la autonomía y la capacidad de liderazgo en entornos clínicos y comunitarios, desarrollando habilidades clínicas en situaciones reales y amplía el campo de acción del fisioterapeuta en áreas críticas. - Prácticas Electivas III:...

4 Y 5 SEMESTRE

Imagen
- Modalidades Físicas: Incluye agentes físicos como calor, frío, electricidad o ultrasonido. Son técnicas muy usadas para reducir dolor, inflamación o mejorar tejidos. - Evaluación y Diagnóstico:   Enseña a abordar lesiones en la piel (úlceras, quemaduras), esenciales en pacientes con movilidad reducida. Aporte a la carrera:  Permite aplicar tratamientos efectivos para controlar síntomas y prevenir complicaciones en la piel y tejidos blandos. - Osteo: Trata problemas musculoesqueléticos como lesiones deportivas, fracturas o posturas. - Neuro: Aborda pacientes con daño neurológico (ACV, Parkinson, parálisis), clave en rehabilitación integral. - Prescripción del Ejercicio: Enseña a diseñar programas de ejercicio según la condición del paciente. Aporte a la carrera: Capacita para intervenir con tratamientos específicos según el sistema afectado, mejorando la calidad de vida del paciente.  

2 Y 3 SEMESTRE

Imagen
  - Bioquímica: Profundiza en los procesos metabólicos, energéticos y moleculares, claves para entender el ejercicio, la fatiga y la recuperación. - Fisioterapia y Discapacidad: Introduce el enfoque biopsicosocial y los derechos de las personas con discapacidad. Clave para una práctica ética e inclusiva. - Morfo-fisiología II: Continúa el estudio anatómico-funcional con sistemas más complejos como el nervioso, cardiovascular y respiratorio. Aporte a la carrera:  Refuerza la comprensión de cómo el cuerpo responde a las intervenciones y cómo adaptarlas a personas con distintas capacidades. - Biomecánica: Analiza el movimiento humano desde una perspectiva física y mecánica. Fundamental para evaluar y corregir patrones de movimiento. - Farmacología: Enseña cómo actúan los medicamentos y su impacto en la rehabilitación. Ayuda a prevenir interacciones o efectos adversos. - Fisiología del Ejercicio: Explica cómo responde el cuerpo al ejercicio, esencial para prescribirlo de for...

FISIO INTEGRAL

Imagen
 HOLA! un gusto de que estés aquí, en este blog podrás ver todo el avance que este grupo "Fisio integral" ha tenido durante toda su carrera desde 1er semestre hasta 8vo que es el ultimo semestre.  En este espacio queremos mostrarte cuan importante han sido ciertos cursos de nuestra carrera para sacar adelante nuestras practicas formativas.  Fisio integral lleva este nombre porque para sus integrantes como lo son Jairo Lopez, Javier Mendez, Carlos Mercado y Gabriela Ariza significa aquel reflejo integral que podemos tener a la hora de brindar apoyo o mejora a nuestros pacientes, lo que abarca la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de cada persona que llegue a nosotros.  A continuación te queremos mostrar algunas de las materias que consideramos más importantes para el desarrollo de nuestra carrera y lo que nos aportaron. - Morfo fisiología I: Para nosotros fue de gran importancia ya que en ella se combinan  anatomía y fisiología para explicar có...