2 Y 3 SEMESTRE

 



- Bioquímica: Profundiza en los procesos metabólicos, energéticos y moleculares, claves para entender el ejercicio, la fatiga y la recuperación.




- Fisioterapia y Discapacidad: Introduce el enfoque biopsicosocial y los derechos de las personas con discapacidad. Clave para una práctica ética e inclusiva.




- Morfo-fisiología II: Continúa el estudio anatómico-funcional con sistemas más complejos como el nervioso, cardiovascular y respiratorio.




Aporte a la carrera: Refuerza la comprensión de cómo el cuerpo responde a las intervenciones y cómo adaptarlas a personas con distintas capacidades.









- Biomecánica: Analiza el movimiento humano desde una perspectiva física y mecánica. Fundamental para evaluar y corregir patrones de movimiento.




- Farmacología: Enseña cómo actúan los medicamentos y su impacto en la rehabilitación. Ayuda a prevenir interacciones o efectos adversos.





- Fisiología del Ejercicio: Explica cómo responde el cuerpo al ejercicio, esencial para prescribirlo de forma segura y efectiva.




- Patokinesis: Estudia el movimiento alterado por enfermedad o lesión. Ayuda a identificar y tratar disfunciones del movimiento.




Aporte a la carrera: Proporciona herramientas clave para analizar y planificar tratamientos que mejoren el movimiento y funcionalidad del paciente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

FISIO INTEGRAL

PRACTICAS FORMATIVAS I, II, III (6to - 8vo)

4 Y 5 SEMESTRE